¿Español o indocastellano?
CARTAS
al (aún) idioma español
CASO 5.- Comunidad de aprendizaje del español
Resumen para gente ocupada:
¡Forjemos una comunidad de aprendizaje de nuestra lengua!
Dedico esta bitácora a mi colega Eliécer Venegas, autor "En las trifulcas del idioma", Sergio Román Armendáriz,CR,I 2010
Autores hispanoamericanos siguen dando guerra por medio de una rica contribución constante. Entre ellos, Eliécer Venegas, colega costarricense, quien llamó a su libro "En las trifulcas del idioma". Aparte de su sabio contenido, me seduce la palabra "trifulcas" coloquialismo que connota riña, pendencia, gresca, etc., significado que implica un matiz de desorden en un libro que, por lo contrario (he aquí su atractiva paradoja), nos llama al orden idiomático. Además, inicia su membrete con una preposición "En" (En las trifulcas...) y nos deja inmersos en el centro de la disputa, situación que debe ayudarnos a encender la alarma intelectual de cada uno. Y lo logra. Gracias, Eliécer.
Otra lectura sabrosa y sardónica (firmada por Eliécer) se llama "El delito de ser tonto" que se cierra con un memorable capítulo final sobre el sentido de la educación, texto que demuestra una vez más lo que se dice de muchas actividades humanas: "La educación es tan importante que no puede estar sólo en manos de las personas que tienen un título en pedagogía y filología".
Por eso, ¡Bienvenidas todas las contribuciones que nos permitan integrar asimismo una única y permanente comunidad de aprendizaje!)
Texto:
Lista de algunos materiales citados en esta bitácora
La precisión, virtud del estilo
"El adjetivo cuando no da vida, ¡mata!" (Proverbio clásico)
1.- Acerca de "Ajedrez", doble soneto ejemplar de Jorge Luis Borges, (encuéntrelo por medio del buscador "Google").
Un ejemplo de síntesis lexical es "Ajedrez" (el juego lo es)el doble soneto de Jorge Luis Borges del cual, en esta ocasión hablaré sólo acerca del adjetivo exacto.
De esto modo, cada función de sus siete respectivas piezas, recibe su calificativo: Rey postrero. Tenue rey. / Reina (armada) (encarnizada) / Alfil (oblicuo) (sesgo) / Torre (homérica) (directa) / Caballo (ligero) / Peón (ladino), Peones (agresores).
2.- Además, los periódicos están llenos de titulares y noticias que pueden servir de espejo para trabajar variaciones estimuladas por el uso (apropiado e, incluso, inapropiado) de la lengua. (En esta ocasión, usaré una información deportiva.)
La Nación, (CR, 27 de enero del 2010, Pág.31A) refiriéndose al partido amistoso de fútbol entre Argentina y Costa Rica cuyo resultado fue "3 a 2" en contra de CR, dice: "La derrota dejó sinsabor, pero también queda satisfacción".
No les parece que con ayuda de la síntesis, se puede decir: "Derrota agridulce".
Asi tranquilizaremos al señor esposo de la novelista chilena Isabel Allende, como lo verá quien siga leyendo esta bitácora.
3.- Los refranes invitan al análisis sintáctico y a la extracción de ese oro ideológico depositado, en ellos, por la sabiduría popular durante centurias.
"Quien tiene boca, se equivoca. Y yo, ¡muchísimo!" / "Cuando veas la barba del vecino, afeitar, pon la tuya a remojar." / "En todas partes se cuecen habas y, en mi casa, a calderadas."
Los refranes, compendio de sabiduría popular, además de los valores morales que encierran, son una invitación golosa al análisis sintáctico. Yo lo ejecutaba con un repertorio encabezado por: "Quien mal anda, mal acaba", "El que se une a lobos, aullar aprende". Etc.
Recomiendo el uso didáctico de refranes por su entretejido ideológico y estilístico y por sus opciones de transparentar mecanismos morfosintácticos, con rapidez y claridad.
4.- Sobre el exceso de palabras que supuestamente necesitamos para expresarnos, en español, recuerdo una anécdota (matriz para ejercitarnos en armar un relato), historia referida por Isabel Allende, la autora chilena, acerca de lo que señala su actual marido, un abogado gringo.
(El cuestionamiento es el siguiente: Se acusa al idioma español de tener demasiadas palabras para expresar aquello que en inglés se dice en un instante. Respondo: Todo depende de quién esté usando el idioma.)
La novelista Isabel Allende, en una entrevista transmitida por la TV de Chile, contó que su esposo, un ciudadano estadounidense, abogado, que trabaja en California dentro de un segmento de población bilingüe (¿real o aparente?)dice que él antes de abrir una carta ya sabe si proviene de un cliente anglosajón o de un hispano, porque la de éste pesa más (por el exceso de palabras). Pero el abogado gringo no menciona lo referente a la condición socioeconómica del hispano, pues todos sabemos que un alto porcentaje de inmigrantes en los EE. UU.de A. no han disfrutado en sus países de origen, por su pobreza, de una educación o de un entorno que les permita expresarse mejor. (Con los gringos que exhiban niveles parecidos de ausencia de oportunidades, el fenómeno debe repetirse de igual manera.) De allí que la educación (y sobre todo, la educación verdaderamente "bilingüe", no la "bimuda")sea un derecho humano y un mecanismo de movilidad social.
5.- Incluiré, en esta propuesta, el aporte de los técnicos de mercadotencia que señalan la importancia del CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), tríptico o "triduo" que se debe observar, con la fe de la Semana Santa, cuando se lanza un producto al consumo masivo. Yo llevé este concepto a mis clases con un resultado satisfactorio.
En verdad, en pedagogía, cada curso, incluso, cada lección, debe propiciar el enriquecimeinto del "triduo" que los técnicos en comunicación llaman CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas).
Al amparo de un adagio de la dialéctica repetiré que el conocimiento, o sea, la teoría sin práctica, es estéril. La práctica sin conocimiento es ciega. Y en su centro, uniendo teoría y práctica, se ilumina la línea de las actitudes que tiene que ver con la disposición de ánimo del profesorado y del estudiantado y con los valores morales e intelectuales que los impulsan. Uno de ellos, se refiere a un estado de alerta frente al idioma. Si logramos sembrar esta actitud, cada persona, en su entorno, contribuirá a enriquecer el afán que ahora nos reúne en estas páginas.
6.- Insistiendo en otro triángulo que ajusta los vértices de toda meta educativa, propongo no perder de vista que la inteligencia convencional cultivable en nuestro oficio, es ASÍ (Análisis, Sintesis e Imaginación). La inteligencia emocional constituye otro desafío.
Esto en cuanto al análisis.
En cuanto a la síntesis, invito a revisar la obra del maestro Jorge Luis Borges, bilingüe perfecto desde su propio hogar, quien pulió un español con ingenio, gracias al empleo de la palabra exacta, matemática.
La precisión es una virtud del estilo.
Un análisis sintáctico es una puerta de entrada al razonamiento y tiene una dinámica parecida a la que fluye en las ecuaciones matemáticas y en la llamada tarea de despejar incógnitas. Un análisis estilístico es una puerta abierta a la imaginación.
Ejemplos, Ejercicios, Recomendaciones:
Notas
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿Qué buscamos y cómo empezar a lograrlo?
¿Qué? Este experimento busca crear, poco a poco, una comunidad de aprendizaje permanente del idioma español que incorpore a docentes, estudiantes y personas aficionadas a estas lides, con el propósito de aplicarlo con cierto grado de corrección y encanto, "en las trifulcas" de nuestra vida cotidiana o profesional.
¿Cómo? Nuestro experimento busca aprovechar breves recursos accesibles para mantener un mínimo estado de vigilancia creativa y crítica que se vaya enriqueciendo, con el aporte plural y con el intercambio de variadas experiencias por medio de conexiones virtuales, publicaciones impresas y talleres presenciales.
Otra forma de ayudar(nos).- Las observaciones provenientes de la dilatada geografía hispánica, previa autorización, podrían ser incorporadas gracias a un específico dispositivo electrónico, para apoyarnos mutuamente, pues:
¡Así seguiremos aprendiendo juntos!
Todas las sugerencias son bienvenidas. Gracias,
CR, enero 2010
Lema "Twitter":
¡Por una Asociación de usuarias y usuarios del (aún) idioma español!
Regresar | Lista total de Cartas publicadas | Cartas por categoría
CASO 5.- Comunidad de aprendizaje del español
Resumen para gente ocupada:
¡Forjemos una comunidad de aprendizaje de nuestra lengua!
Dedico esta bitácora a mi colega Eliécer Venegas, autor "En las trifulcas del idioma", Sergio Román Armendáriz,CR,I 2010
Autores hispanoamericanos siguen dando guerra por medio de una rica contribución constante. Entre ellos, Eliécer Venegas, colega costarricense, quien llamó a su libro "En las trifulcas del idioma". Aparte de su sabio contenido, me seduce la palabra "trifulcas" coloquialismo que connota riña, pendencia, gresca, etc., significado que implica un matiz de desorden en un libro que, por lo contrario (he aquí su atractiva paradoja), nos llama al orden idiomático. Además, inicia su membrete con una preposición "En" (En las trifulcas...) y nos deja inmersos en el centro de la disputa, situación que debe ayudarnos a encender la alarma intelectual de cada uno. Y lo logra. Gracias, Eliécer.
Otra lectura sabrosa y sardónica (firmada por Eliécer) se llama "El delito de ser tonto" que se cierra con un memorable capítulo final sobre el sentido de la educación, texto que demuestra una vez más lo que se dice de muchas actividades humanas: "La educación es tan importante que no puede estar sólo en manos de las personas que tienen un título en pedagogía y filología".
Por eso, ¡Bienvenidas todas las contribuciones que nos permitan integrar asimismo una única y permanente comunidad de aprendizaje!)
Texto:
Lista de algunos materiales citados en esta bitácora
La precisión, virtud del estilo
"El adjetivo cuando no da vida, ¡mata!" (Proverbio clásico)
1.- Acerca de "Ajedrez", doble soneto ejemplar de Jorge Luis Borges, (encuéntrelo por medio del buscador "Google").
Un ejemplo de síntesis lexical es "Ajedrez" (el juego lo es)el doble soneto de Jorge Luis Borges del cual, en esta ocasión hablaré sólo acerca del adjetivo exacto.
De esto modo, cada función de sus siete respectivas piezas, recibe su calificativo: Rey postrero. Tenue rey. / Reina (armada) (encarnizada) / Alfil (oblicuo) (sesgo) / Torre (homérica) (directa) / Caballo (ligero) / Peón (ladino), Peones (agresores).
2.- Además, los periódicos están llenos de titulares y noticias que pueden servir de espejo para trabajar variaciones estimuladas por el uso (apropiado e, incluso, inapropiado) de la lengua. (En esta ocasión, usaré una información deportiva.)
La Nación, (CR, 27 de enero del 2010, Pág.31A) refiriéndose al partido amistoso de fútbol entre Argentina y Costa Rica cuyo resultado fue "3 a 2" en contra de CR, dice: "La derrota dejó sinsabor, pero también queda satisfacción".
No les parece que con ayuda de la síntesis, se puede decir: "Derrota agridulce".
Asi tranquilizaremos al señor esposo de la novelista chilena Isabel Allende, como lo verá quien siga leyendo esta bitácora.
3.- Los refranes invitan al análisis sintáctico y a la extracción de ese oro ideológico depositado, en ellos, por la sabiduría popular durante centurias.
"Quien tiene boca, se equivoca. Y yo, ¡muchísimo!" / "Cuando veas la barba del vecino, afeitar, pon la tuya a remojar." / "En todas partes se cuecen habas y, en mi casa, a calderadas."
Los refranes, compendio de sabiduría popular, además de los valores morales que encierran, son una invitación golosa al análisis sintáctico. Yo lo ejecutaba con un repertorio encabezado por: "Quien mal anda, mal acaba", "El que se une a lobos, aullar aprende". Etc.
Recomiendo el uso didáctico de refranes por su entretejido ideológico y estilístico y por sus opciones de transparentar mecanismos morfosintácticos, con rapidez y claridad.
4.- Sobre el exceso de palabras que supuestamente necesitamos para expresarnos, en español, recuerdo una anécdota (matriz para ejercitarnos en armar un relato), historia referida por Isabel Allende, la autora chilena, acerca de lo que señala su actual marido, un abogado gringo.
(El cuestionamiento es el siguiente: Se acusa al idioma español de tener demasiadas palabras para expresar aquello que en inglés se dice en un instante. Respondo: Todo depende de quién esté usando el idioma.)
La novelista Isabel Allende, en una entrevista transmitida por la TV de Chile, contó que su esposo, un ciudadano estadounidense, abogado, que trabaja en California dentro de un segmento de población bilingüe (¿real o aparente?)dice que él antes de abrir una carta ya sabe si proviene de un cliente anglosajón o de un hispano, porque la de éste pesa más (por el exceso de palabras). Pero el abogado gringo no menciona lo referente a la condición socioeconómica del hispano, pues todos sabemos que un alto porcentaje de inmigrantes en los EE. UU.de A. no han disfrutado en sus países de origen, por su pobreza, de una educación o de un entorno que les permita expresarse mejor. (Con los gringos que exhiban niveles parecidos de ausencia de oportunidades, el fenómeno debe repetirse de igual manera.) De allí que la educación (y sobre todo, la educación verdaderamente "bilingüe", no la "bimuda")sea un derecho humano y un mecanismo de movilidad social.
5.- Incluiré, en esta propuesta, el aporte de los técnicos de mercadotencia que señalan la importancia del CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), tríptico o "triduo" que se debe observar, con la fe de la Semana Santa, cuando se lanza un producto al consumo masivo. Yo llevé este concepto a mis clases con un resultado satisfactorio.
En verdad, en pedagogía, cada curso, incluso, cada lección, debe propiciar el enriquecimeinto del "triduo" que los técnicos en comunicación llaman CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas).
Al amparo de un adagio de la dialéctica repetiré que el conocimiento, o sea, la teoría sin práctica, es estéril. La práctica sin conocimiento es ciega. Y en su centro, uniendo teoría y práctica, se ilumina la línea de las actitudes que tiene que ver con la disposición de ánimo del profesorado y del estudiantado y con los valores morales e intelectuales que los impulsan. Uno de ellos, se refiere a un estado de alerta frente al idioma. Si logramos sembrar esta actitud, cada persona, en su entorno, contribuirá a enriquecer el afán que ahora nos reúne en estas páginas.
6.- Insistiendo en otro triángulo que ajusta los vértices de toda meta educativa, propongo no perder de vista que la inteligencia convencional cultivable en nuestro oficio, es ASÍ (Análisis, Sintesis e Imaginación). La inteligencia emocional constituye otro desafío.
Esto en cuanto al análisis.
En cuanto a la síntesis, invito a revisar la obra del maestro Jorge Luis Borges, bilingüe perfecto desde su propio hogar, quien pulió un español con ingenio, gracias al empleo de la palabra exacta, matemática.
La precisión es una virtud del estilo.
Un análisis sintáctico es una puerta de entrada al razonamiento y tiene una dinámica parecida a la que fluye en las ecuaciones matemáticas y en la llamada tarea de despejar incógnitas. Un análisis estilístico es una puerta abierta a la imaginación.
Ejemplos, Ejercicios, Recomendaciones:
Notas
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿Qué buscamos y cómo empezar a lograrlo?
¿Qué? Este experimento busca crear, poco a poco, una comunidad de aprendizaje permanente del idioma español que incorpore a docentes, estudiantes y personas aficionadas a estas lides, con el propósito de aplicarlo con cierto grado de corrección y encanto, "en las trifulcas" de nuestra vida cotidiana o profesional.
¿Cómo? Nuestro experimento busca aprovechar breves recursos accesibles para mantener un mínimo estado de vigilancia creativa y crítica que se vaya enriqueciendo, con el aporte plural y con el intercambio de variadas experiencias por medio de conexiones virtuales, publicaciones impresas y talleres presenciales.
Otra forma de ayudar(nos).- Las observaciones provenientes de la dilatada geografía hispánica, previa autorización, podrían ser incorporadas gracias a un específico dispositivo electrónico, para apoyarnos mutuamente, pues:
¡Así seguiremos aprendiendo juntos!
Todas las sugerencias son bienvenidas. Gracias,
CR, enero 2010
Lema "Twitter":
¡Por una Asociación de usuarias y usuarios del (aún) idioma español!
Regresar | Lista total de Cartas publicadas | Cartas por categoría