“URJE”, ¡Lucha Heroica Por Una Patria Nueva!
Sergio Román Armendáriz (Ecuador, 1934) le cuenta a Ramiro Molina Cedeño (Revista SPONDYLUS, Manabí, Ecuador, 2010), una parte de su enfoque de la Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (URJE) en la que militó entre 1959-1962, lapso inmediatamente anterior a su autoexilio en Costa Rica (movimiento que fue finalmente absorbido -para ser neutralizado y difuminado- por el dogmático Partido Comunista del Ecuador, en 1963.
“URJE”, ¡LUCHA HEROICA POR UNA PATRIA NUEVA!
Este título * corresponde al lema que acompañó los combates de nuestro movimiento. A este respecto, confieso:
1.- “Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (1959-1963) "URJE" es el tema que estoy trabajando para completar mi ensayo “Guayaquil, fuego sin tregua” que abarca el período 1951-1962, en especial, el Club 7 de Poesía, la lucha contra Velasco y Ponce, el programa radiofónico "Aquí, Cuba" y los acontecimientos en las márgenes del Toachi (Santo Domingo de los Colorados, abril de 1962) sobre los cuales hay demasiadas imprecisiones sobe todo en la red de redes.
2.- Siendo, por azar, uno de los sobrevivientes de ese lapso, en vez de polemizar, estoy redactando mi versión que, conforme pasan los días, va adquiriendo un progresivo valor documental pues ¡yo estuve allí! No poseo la verdad, ni siquiera, parcial, pero la energía de mi enfoque corresponde al hecho de ser testigo y coprotagonista de las principales manifestaciones de URJE. Entre ellas, haber estado físicamente en los acontecimientos del río Toachi.
3.- Será útil revisar los periódicos ecuatorianos de abril de 1962 que traen muchas fotos y datos suficientes que el destierro y el transcurso del tiempo, dispersaron. (Periodistas de “CRUZEIRO”, revista brasileña -de esa época-, similar a "LIFE" publicó, también, un extenso reportaje confeccionado por sus propios periodistas y fotógrafos que llegaron al Ecuador exclusivamente a cubrir la información, sobre todo porque en el grupo estuvo una chica brasileña que luego se casó con un compatriota que también vivió la tensión de los acontecimientos..)
4.- Ahora, trataré de contestar las preguntas concretas de Ramiiro:
4.1.- ¿Cuántos y quiénes participaron?
- Un medio centenar de jóvenes de casi todo el país, la mayoría universitarios. Unos cuarenta y tres varones. Las demás, mujeres. Entre los profesionales, por sus servicios, recuerdo a un camarada médico. La comida nos la proporcionó la selva.
4.2.- ¿Cómo surge la idea de la guerra de guerrillas en el Ecuador?
- Mi enfoque me lleva a considerar los siguientes puntos:
4.2.1.- Antecedente lejano: las montoneras alfaristas de 1895-1896) y la muerte cruel de don Eloy (1912).
4.2.2.- Antecedentes mediatos, de 1941 a 1959: la invasión del Perú, la ola de "refugiados", el Protocolo de Río, la insurrección del 28 de mayo de 1944, la influencia del comunismo después de la 2da.Guerra Mundial y su absorción o decapitación por el populismo de la CFP, la línea electoral que provocó hacia 1959 la conformación de la alianza socialista, comunista y cefepista (CFP) que impulsó al binomio Parra-Carrión /Revolución (por supuesto, un espejismo) en la campaña presidencial de 1960 que fue ganada por el Dr. José María Velasco Ibarra, quien, en esta 4ta. ocasión estuvo acompañado por su Vicepresidente, el Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy.
4.2.3.- Influencias inmediatas: La revolución cubana. (El detonante para la incursión del Toachi fue la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba que firmó Carlos Julio Arosemena Monroy quien había desbancado al Loco imponderable, el Dr. Velaco Ibarra, a fines de 1961.) / Ciertas lecturas también constituyeron el necesario insumo intelectual, como el librito de Hamon: La revolución a través de los siglos. Y el Manual guerrillero del comandante Alberto Bayo. Importantísima la presencia rectora del Dr. Rafael Galarza Arízaga, socialista íntegro que, con razón, ostenta el título de fundador de URJE. Importantísima, además, la experiencia de nuestros diez años de luchas callejeras, en singular, desde la FEUE, las que constituyeron un indispensable fermento combativo.
5.- ¿Cómo fueron descubiertos en el Toachi?
Éste es el nudo gordiano. La versión más plausible, reside en la consideración de que el Movimiento fue penetrado por agentes de la CIA (Uno de ellos escribió un libro polémico). La versión en la que menos se cree (seguramente diseminada por los mismos agentes norteamericanos) es la atinente al hecho de haber sido convocados en esa fracción de selva para ser exterminados con el fin de crear un postizo y segundo “Cuartel Moncada” que permitiese alimentar la génesis y la leyenda de un "Fidel" ecuatoriano. Entre esos dos extremos, vibran demasiados matices que se deben investigar, uno tras otro.
6.- ¿Cuál fue el final de este proceso que, creo, culmina con la desarticulación del “MIR” (Izquierda Revolucionaria) y la caída de “Alfaro Vive” a mediados de la década del 80?
- Respondo: Después del fracaso de URJE en el Toachi, elementos sumisos al comunismo moscovita que impulsaban la línea electoral y se oponían a la línea guerrillera en aras de una castradora “Coexistencia Pacífica”, dichos elementos aprovecharon esta situación de quiebra de la fracción heterodoxa para expulsar a los mejores cuadros de URJE, entidad que fue asaltada por quienes no compartían la esencia radical del movimiento al que terminaron por volverlo parapléjico y hacerlo sucumbir.
6.1.- Sobre los escombros de “URJE” surgió una secuencia de literatura de vanguardia, (los Tzántzicos y los Sicoseos cuya influencia se prolonga hasta “blogueros” vigentes: “La buseta de papel”, por ejemplo.). Y surgieron, en acción guerrillera urbana, el MIR ya referido (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y el “Alfaro Vive, ¡Carajo!” (AVC) de activa participación ambas durante casi diecisiete años (1963- 1981). Fue un 24 de mayo de 1981 cuando el avión oficial en el que viajaban el joven y emblemático presidente Jaime Roldós Aguilera, su esposa Martha, también dirigente política, y su séquito, se desplomó en Loja, la provincia serrana más meridional del Ecuador, muriendo todos sus ocupantes, lo que dio lugar a un libro del investigador y poeta Jaime Galarza Zavala que pregunta: “¿Quiénes mataron al presidente Roldós?” La leyenda continúa.
La saga, ¡también!
7.- Por eso, URJE es un punto de inflexión en la historia político-militar de la segunda mitad de nuestro siglo 20. No se entiende la actualidad socialista (1ra. década del siglo XXI) sin URJE.
Notas
POST SCRIPTUM.- Sugiero, también, que se revisen los periódicos ecuatorianos de la época y, los siguientes dos capítulos de mi libro en www.letralia.com
1.- “Sergio Román Armendáriz escribe: ‘La última nota’ de David Ledesma Vázquez. Prueba documental de su memoria política”.
En: www.letralia.com
(Núm. 217, del 7 de septiembre, 2009)
2.- “ ‘Mercurial Periodística’, un caso de ética y defensa del derecho de respuesta y un intento de preservar la memoria política de David Ledesma Vázquez (1934-1961)”.
En: www.letralia.com
(Núm. 201, del 15 de diciembre, 2008)
Cédula de travesuras en una página
Sergio Román Armendáriz (1934) militó en la célula barrial urjista ubicada en la esquina de las calles 10 de Agosto y Boyacá de Guayaquil, bajo la jefatura de Carlos Alvarado Loor (Coquín) donde concurría la “gallada” de la época, entre los cuales SR recuerda a Francisco Mármol (Patojo) con quien (y con Coquín y con Edison Carrera Cazar) además estuvo en el Toachi representando el destacamento guayaquileño en esa acción. Aunque no estuvieron en el Toachi, también recuerda a militantes muy cercanos a su afecto, Víctor Andrade Benálcazar, (el Negro), Vicente Muñoz Elizalde (el Loquito) y Eloy Morán Murillo (Cocoroco). Entre los dirigentes nacionales recuerda a Alfredo Vera Arrata, Jaime Galarza Zavala, Edison Carrera Cazar y los dos Jorges (rivales y colegas) Rivadeneyra y Arellano.
SR, San José de Costa Rica, abril 2010
* El lema “Lucha heroica por una Patria Nueva” apareció impreso en la tapa posterior de “Alcantarilla, sitio de ratas”, publicación que recogió los editoriales políticos que Sergio escribió para el Programa radiofónico “Aquí…¡Cuba!” (1960-1961). Datos mínimos de este libro: Guayaquil, CIMA, 1962.